ECONOMY
ECOLOGY
HISTORY
BUSINESS STUDIES
SOCIOLOY
In this activity we have done an aesthetic, relational and critical installation made with disused objects.
To pile up all the objects brought to the classroom, gives the opportunity to talk about the bonds and disregards we have to the objects and between them.
The dialogue between these objects generates a multiple layered reading of the installation itself, which meaning is altered when it's installed and talks about consuming habits, value scale, assigned value to the object on a personal and social level and the capacity these objets have to define us.
So, what kind of value do every-day objects have?
Are the bonds and/or disregards to the objects natural or imposed?
CONSUMPTION
VALUE
ECOLOGY
CAPITALISM
GLOBAL ECONOMY
SUSTAINABILITY
-To explore the personal, social and political limits of consumption.
-To create a critical attitude towards consumer habits.
-To think in groups about the consequences and reasons of the super-production of goods.
-To make patterns of consumptions visible through our own objects.
Pensaremos en el archivo como un lenguaje en el que sus posibilidades de combinación y catalogación crean diferentes significados.
Crear, reflexionar y trabajar el concepto de identidad a través del lenguaje verbal y el lenguaje pictórico. Conocer los límites que hablan de nuestra identidad.
Experiencias que ayuden a comprender cómo surgen las ideas, en base a qué elementos se pueden desarrollar diferentes innovaciones.
La fotografía puede servir de vehículo para el aprendizaje de la lengua, ya que ambas requieren de procesos de reflexión y comunicación.
Profundizar en el entramado que sostienen la estructura de poder de los medios de comunicación y el diálogo de estos con los nuevos medios.
Profundizar sobre el proceso de socialización y conocer los agentes socializadores como referentes sociales que construyen comportamiento.
Actividad que analiza el rol que han desempeñado las mujeres y los hombres en la Historia a través de la documentación fotográfica histórica.
Reflexionar sobre el contraste entre lo que el resto normalizado denominaría la realidad, y la personal concepción del outsider.
Conocer formas de recogida de datos alternativas a las tradicionales, investigar y presentar los resultados de una manera no convencional.
Las transformaciones empresariales como sociales se introducen a través de la originalidad, ¿pero cómo podemos llegar pensar de manera innovadora?
¿Qúe es la identidad digital? Las redes sociales se han convertido en una gigantesca base de datos de nuestras actividades y actitudes.
La idea es reflexionar sobre las raíces lingüísticas y su potencial, sus similitudes y diversidad. En definitiva se pretende valorar el lenguaje.
Conocer novedosos formatos para poder comunicar una idea dentro de una estrategia de imagen, creación de una campaña de marca.
Conocer a través del dibujo, las características de la observación a través de un microscopio, para comprender mejor lo que se va a analizar.
Los patrones de consumo aplican conocimientos psicológicos para transformar nuestros hábitos de consumo.