COMUNICATION
SOCIOLOGY
JOURNALISM
-To understand the role of advertising within media.
-To reflect about digital media in groups.
-To critically think about news in social media.
-To compare traditional and contemporary mass media.
-To re-think the values, rules and the truths that are constructed in the digital media.
The media is an institution that define the character of our society. The type of world they broadcast, meet the interests and requirements of the hegemonic structures.
The workshop aims to dig deeply in the complicated mechanism of media and how this determines our society to develop certain types of production, distribution, consumption and ideology, without the coercive power of the state or nation.
Through the videos Gema Rupérez's videos called "Missed call", we learn how to construct a campaign against the powers of the prostitution industries advertised on newspapers, by understanding the processes they use to create advertisements, through the verses of different poets of our history.
FAKE NEWS
COMUNICATION
POWER
CONSUMPTION
MANIPULATION
Pensaremos en el archivo como un lenguaje en el que sus posibilidades de combinación y catalogación crean diferentes significados.
Crear, reflexionar y trabajar el concepto de identidad a través del lenguaje verbal y el lenguaje pictórico. Conocer los límites que hablan de nuestra identidad.
Experiencias que ayuden a comprender cómo surgen las ideas, en base a qué elementos se pueden desarrollar diferentes innovaciones.
La fotografía puede servir de vehículo para el aprendizaje de la lengua, ya que ambas requieren de procesos de reflexión y comunicación.
Profundizar en el entramado que sostienen la estructura de poder de los medios de comunicación y el diálogo de estos con los nuevos medios.
Profundizar sobre el proceso de socialización y conocer los agentes socializadores como referentes sociales que construyen comportamiento.
Actividad que analiza el rol que han desempeñado las mujeres y los hombres en la Historia a través de la documentación fotográfica histórica.
Reflexionar sobre el contraste entre lo que el resto normalizado denominaría la realidad, y la personal concepción del outsider.
Conocer formas de recogida de datos alternativas a las tradicionales, investigar y presentar los resultados de una manera no convencional.
Las transformaciones empresariales como sociales se introducen a través de la originalidad, ¿pero cómo podemos llegar pensar de manera innovadora?
¿Qúe es la identidad digital? Las redes sociales se han convertido en una gigantesca base de datos de nuestras actividades y actitudes.
La idea es reflexionar sobre las raíces lingüísticas y su potencial, sus similitudes y diversidad. En definitiva se pretende valorar el lenguaje.
Conocer novedosos formatos para poder comunicar una idea dentro de una estrategia de imagen, creación de una campaña de marca.
Conocer a través del dibujo, las características de la observación a través de un microscopio, para comprender mejor lo que se va a analizar.
Los patrones de consumo aplican conocimientos psicológicos para transformar nuestros hábitos de consumo.